lunes, 23 de junio de 2008

EVALUACIÓN

Apuntes enviados por el profesor del módulo "Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos" doctor en ciencias de la educación sr. Hector López
EVALUACIÓN
¿Cuál es el significado que ustedes asigna Al concepto de evaluación?
Por tanto, entendemos;
La evaluación es una actividad a través de la cual y en función de criterios preestablecidos, se pretende obtener información sobre el funcionamiento de un proceso y a partir de las mismas, emitir un juicio sobre el desarrollo de la situación para adoptar un conjunto de decisiones relativas a ellas.
¿Para qué evaluar?
Para una continua revisión, para calibrar los objetivos trazados y levantar información suficiente en cantidad y calidad sobre los avances del proyecto, como también de los resultados esperados.


















MARCO LÓGICO

Apuntes enviados por el profesor del módulo "Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos" doctor en ciencias de la educación sr. Hector López

¿Qué es un marco lógico?
• Es una herramienta analítica, entre muchas otras que se puede utilizar durante el ciclo del proyecto.
• No sustituye el análisis del grupo beneficiario u otras alternativas de evaluación.

Fortalezas del marco lógico.
• Facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación del proyecto.
• Pone énfasis en los objetivos.
• Facilita la participación y la comunicación entre los involucrados del proyecto.
• Es flexible, se modifica y mejora repetidas veces.
• Entrega una estructura general de trabajo

FIN (Objetivo global)
• Es a lo que el proyecto contribuye de manera significativa, una vez puesto en funcionamiento.
• Es una descripción de la solución al problema que se ha diagnosticado.
• Algunas consideraciones: No implica que el proyecto en sí mismo será suficiente para el logro del fin, tampoco es garantía que sea en el corto plazo.

PROPÓSITO (Objetivo específico)
• Es el resultado esperado al final del período.
• Es el cambio que se espera con el proyecto.
• Es recomendable que cada proyecto tenga sólo un propósito.
• Es una hipótesis sobre lo que debiera ocurrir a consecuencia de producir y utilizar los componentes.

COMPONENTES
• Son las obras, estudios, servicios y eventos específicos que se requieren dentro del proyecto.
• Cada uno de los componentes del proyecto tiene que ser necesario para el logro del propósito.
• En el marco lógico, los componentes se definen como resultados.

ACTIVIDADES
• Son todas aquellas tareas que se tienen que llevar a cabo para producir cada componente.
• Es el punto de partida de todo plan de ejecución. Por ello hay que elaborar una detallada lista de actividades.
• Cada actividad se deberá siempre consignar en una carta Gantt.
• Se deberá estimar los tiempos y los recursos necesarios.

INDICADOR DE FIN Y PROPÓSITO
• Los indicadores especifican los resultados esperados en tres dimensiones.
• Cantidad. mínima para concluir exitosamente el proyecto.
• Calidad.
• Tiempo.
• Otros indicadores pueden ser. Cambio – costos
• Sin embargo en el área social, los indicadores pueden ser más complejos de mesurar y por ello mismo, de especificar.
• Lo importante es tener el concepto adecuado.

INDICADORES DE COMPONENTES
• Son descripciones breves de los estudios, obras que se realizan en el proyecto, esta ha de especificar, cantidad, calidad y tiempo
• Ejemplo; Una escuela ubicada en Barrio Universitario, La Serena. Etc. Con diez salas de clases, con una capacidad de atender a una población inicial de 300 alumnos (as) con un crecimiento de un 10% anual en los siguientes cinco años y con un equipamiento de acuerdo a las siguientes normas.
• Ejemplo de proyecto educativo: Proyecto de carácter laico de inspiración cristiana, con metodología activa y que permite formar a sujetos íntegros en lo cognitivo, lo afectivo y con fuertes valores y principios

INDICADORES DE ACTIVIDADES
• Estos deberán ser ubicados en el presupuesto y la carta Gantt.
Evaluación de la columna de indicadores
• Los indicadores de actividades estén representados en valores y tiempo.
• Que lo indicadores sean diferentes a los indicadores de otros niveles.
• Los indicadores midan lo que es importante.
• Que todos los indicadores sean especificado en Cantidad, Calidad y Tiempo.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN
• El marco lógico indica dónde el ejecutor y evaluador puede obtener información acerca de los indicadores.
• Obliga a identificar las fuentes de información.
• Permite hacer previsiones para recoger la información.
• Algunas fuentes son bibliografía – inspección visual – juicio de expertos – documentos teóricos, legales, financieros y contables.
SUPUESTOS.
• Identifica los riesgos, como un supuesto, a los que está sometido el proyecto.
• Se expresa como un supuesto que tiene que ser cumplido para pasar al nivel siguiente en la jerarquía de objetivos.
• Identifica los puntos críticos del proyecto y señala alternativas de solución.

sábado, 14 de junio de 2008

GRUPO Nº 1

Grupo Nº1 Aníbal Montecinos, Wilson Contuliano,Susana Olivares, Fabian Vega y Patricio Santibáñez

image/jpeg

jueves, 12 de junio de 2008

Ejemplo a seguir

Nuestra amiga Edith Rivera Hidalgo exhibiendo su Título de Master en Educación: Gestión e Evaluación de Instituciones Educativas de la Universidad de Alcalá

image/jpeg

IMG00031.jpg

image/jpeg

viernes, 30 de mayo de 2008

LA EDUCACIÓN LO PRIMERO Y FUNDAMENTAL

Enviado por grupo Nº7 integrado por Cesar Díaz Guerra,Valentín Velásquez Seguel, Jose Salazar Biggioni, Loreto Ramírez Farias, Pamela Ogalde Arcos.



Introducción

Educar forma parte primordial de todo proceso de formación de un estado gubernamentalista, este enfoque forma parte de los nuevos paradigmas de los países industrializados y de los que se encuentran en proceso de desarrollo los cuales están invirtiendo grandes cantidades de recurso para poder mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje.

En Chile las políticas educativas cada día mejoran con los avances socio – culturales que se generan dentro de la nación; “Educar a un individuo libre, responsable con equilibrio moral participe de su país político fundado en la democracia”, este pensamiento reformista obliga a toda sociedad y al estado a formar parte activa del proceso de educación, ya que la dependencia educación, sociedad, estado es reciproca.

Este informe explica de una forma globalizada los nuevos enfoques paradigmáticos de la educación y los cambios que se deben producir en la sociedad abierta a los requerimientos de desarrollo de una nación.

Educar:

Nomenclatura; Educación proviene del latín “educatio” que significa crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y jóvenes por medio de la acción del docente.

Educación es una transmisión de cultura, mas bien un proceso de participación en la vida común, como lo definían los antiguos griegos “Educar a un hombre en lo practico y en lo moral, cultivando sus capacidades y conocimientos”.

En nuestra sociedad el principal agente de educación es la familia, en ella se basan los conocimientos previos bases para fortalecer la conciencia humana de la persona que se enriquecerá al incorporarse en la organización máxima que tiene toda sociedad, “LA ESCUELA”.

Nación:

Dentro de una organización gubernamental, política y administrativa, la educación forma parte fundamental en el crecimiento y desarrollo de esta; pero es la nación quien elige la forma de educar de acuerdo a la sociedad que experimenta, respondiendo a las siguientes interrogantes:
· ¿Qué es necesario aprender?
· ¿Qué se debe enseñar?
· ¿Cómo educar?
· ¿Qué métodos se deben practicar para enseñar?
· ¿Quién se encarga de la educación?
· ¿Cómo se debe enseñar?
· ¿Cómo debe organizarse?
· ¿Quién se debe educar?

Todas estas interrogantes forman parte del constante cambio de los países que desean una educación renovada que vaya acorde con la sociedad que se impone.
La educación en occidente:

Si bien nuestra cultura es la masificacion de civilizaciones pasadas como la griega y la romana, el concepto de educar se ha modificado y adaptado a la evolución de la sociedad siendo esta participe en el proceso de construcción conciente del educando. Los enfoques técnicos cognitivos están dirigidos a la globalización permeando el hombre ético y moral como critico permanente en el proceso de formación cognitiva. Saber hacer y la perfección humana están enfocados a un individuo libre responsable en permanente cambio ambiente cultural.


La educación un derecho de todos:

Los nuevos paradigmas de nuestra sociedad están enfocados a una educación permanente masiva y para todos. Educar se ha vuelto una obligación de la sociedad y por ende del estado ya que esta forma parte primordial en el proceso de globalización y crecimiento de un país.

Ya en décadas anteriores se definía un futuro con una educación sólida basada en valores y conocimientos empíricos en una sociedad cambiante ya que en ella se manifiesta el equilibrio moral de la persona y por ende su participación política, administrativa y cultural dentro de un país


Democracia y desarrollo económico:

Educar es un factor primordial para el desarrollo político de una nación, los países desarrollados y en vía de desarrollo que optan por una participación democrática del pueblo son generadores de políticas educativas a la vanguardia de sus estados sociales los cuales a su vez forman parte primordial de dichas políticas. Los cambios sociales, políticos y tecnológicos deben fundarse en la base de una educación que puede llevar estos cambios permanentes a la cotidianeidad del hombre.
Sociedad cambiante:

Los factores que intervienen en la globalización de una nación van en constante cambio generando una sociedad alerta a los enfoques técnicos, morales y cognitivos que trae consigo el nuevo milenio; producción económica crece mas rápido que el pasado; los conocimientos al alcance del hombre la globalización de las comunicaciones aumenta el dialogo del ser humano. En este ámbito la educación forma parte importante en el permanente cambio social – tecnológico, como un medio progresista de poder llevar al hombre a la participación activa de su cultura.


Conclusión

El avance de la educación es tan importante que hoy se puede educar – enseñar cualquier currículum en cualquier nivel cognitivo del alumno, junto con estos avances educacionales se hace notar la idea del crecimiento económico en conjunto con el trabajo de una nación al invertir en una educación pero no olvidando y haciendo paréntesis en escalas económicas sino fijándose en la parte integra del ser humano procurando llevarla a cabo a cada cultura que se le imparte.

El futuro de la patria depende del cuestionamiento educativo que genere la sociedad.



Bibliografía:

Los desafíos de la educación chilena frente al siglo 21


COMITÉ TÉCNICO ASESOR DEL DIÁLOGO NACIONAL SOBRE
LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA
DESIGNADO POR S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Comisión nacional para la modernización de la educación designada por S.E. el Presidente de la República

jueves, 15 de mayo de 2008

Descentralización: Aspectos Generales y sus Proyecciones

Enviado por grupo Nº5 integrado por Patricio Areyuna, Mónica Gutiérrez, Oven Pérez
RESUMEN

Con el modelo económico liberal el Estado de Chile comienza lentamente una descentralización general de su gestión. Particularmente en la descentralización educativa, impulsada por el gobierno militar, el traspaso de la administración a manos de los Municipios conlleva un fuerte impulso a la participación de entidades ajenas al Estado. Esto ha producido bastantes repercusiones y la estructuración de un modelo de gestión complejo en donde las entidades encargadas de la tutela pedagógica y decisión final, en términos educativos, es el Ministerio de Educación a través de los Seremi y la gestión económica y administrativa está bajo la directa administración de los Municipios a través de los DAEM y las Corporaciones Municipales, siendo las primeras entidades gubernamentales y las ultimas entidades de derecho privado. Este proceso presenta muchas ventajas y desventajas; así como muchos elementos de aplicación igualmente controvertidos como el tema de la subvención, punto álgido que tiene que ver directamente con el financiamiento y la inversión relevantes cuando se trata de eficiencia y calidad. Según resultados negativos evidentes, opiniones y análisis especiales el proceso en general no ha sido satisfactorio ni ha respondido a las necesidades de la sociedad chilena; es así como ha generado constantes adaptaciones, intentos fallidos de cambio y hoy motivan, a todo nivel ,propuestas de renovación, como alternativas a los desafíos; llama fuertemente la atención, por el debate que hoy se da al respecto y por lo trascendental, el proyecto de ley, la Ley General de Educación, también controvertida, de la cual se espera supere las limitantes de la LOCE. No obstante está claro que ante grandes desafíos, muchas alternativas e innovaciones se esperan, no son suficientes la formulación de proyectos, tampoco su intención.

INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como finalidad hacer una breve descripción de los aspectos más importante de los antecedentes y el momento actual de nuestro sistema educativo. Se presenta como primera idea fuerza el proceso de descentralización en el sistema educativo. En esta sección se describen las características de este proceso, sus principales componentes, los elementos resultantes de su implementación, tanto sus ventajas como desventajas. Como segunda idea fuerza se presentan los aspectos más críticos del sistema de subvención. Aquí se muestran las partes integrantes de este método de financiación y sus resultados. Como tercera idea fuerza se presentan las alternativas e innovaciones que en el momento se debaten como respuesta a los desafíos, explicando de forma suscinta las nuevas políticas e iniciativas de la controversial Ley General de Educación ( LGE); la cual en un primer momento responde a la crisis vivida ante la revolución de los pingüinos y de cómo esta con sus propuestas pretende superar las limitantes de la LOCE. Así como se mencionan brevemente elementos de cambio propuestos, como antecedentes a la formulación de la nueva ley, se presentan también elementos que a nuestro juicio deben involucrarse en el proceso, con miras al cambio.
El objetivo es hilar estas tres ideas , haciendo una presentación puntual y encadenada de cada una, como antecedentes y fundamentos de las políticas educativas, para presentar lo que en el momento se perfila como una política pública educativa macro: la LGE y sus proyecciones.
La tesis es que ante el proceso de descentralización con resultados poco óptimos, a través de un período con fortalezas y debilidades, se perfilan alternativas para enfrentar los desafíos y dar repuesta a las necesidades de cambio.

LA DESCENTRALIZACIÓN

The purpose of a liberal education is to make
one's mind a pleasant place to spend one's leisure.[1]
Anónimo
Desde la implantación del modelo económico neo-liberal bajo el gobierno militar que paulatinamente se instalo en nuestro estado continuando incluso con los gobiernos democráticos concertacionista posteriores, la educación ha pasado de una centralización moderada a una descentralización casi alarmante ya que la implementación de nuevas modelos políticos condujo a que la educación comenzara a ser terrero del sector privado lentamente tomando mayor participación desde el momento en que el control económico-administrativo de los colegios paso a manos de las municipalidades desde el Ministerio de Educación, conservando este solo un carácter consultivo y técnico pedagógico pero no determinante en las decisiones fundamentales tales como selección de personal ya sean estos docentes, directivos o subversores.
En el siguiente recuadro correspondiente al compendio de información estadística educacional del Mineduc podemos observar como el sector particular subvencionado ha aumentado de forma progresiva y constante no existiendo el mismo crecimiento marcado por parta de los colegios pertenecientes a municipalidades.


Además de esto en los aspectos referidos a resultados y calidad las políticas gubernamentales tanto del régimen militar y de los gobiernos de la democracia han dado un mayor énfasis en la ampliación estructural y de cobertura, Muestra de ello es el PADEM que, implementado el año 1995, más que un instrumento de planificación y proyección es solo utilizado para la dotación docentes de los colegios[2]. Aunque en los últimos años se han implementado un énfasis en la mejor calidad del proceso educacional (creación de GPT y JEC) aun los resultados alcanzados se alejan de los estándares deseados y la comunidad comienza a optar, haciendo uso de la libertad a la enseñanza, por colegios particulares subvencionados.
Los siguientes recuadros muestran la participación del Simce y de la PSU tanto en la educación municipal como en la privada.

Fuente Fundación Jaime Guzmán E. Junio 2006

A pesar que la administración de la educación juega un papel fundamental dentro del éxito o fracaso de una política educacional, como el caso de las JEC, aun la opinión pública considera que el principal responsable de la mala calidad de la educación chilena son los profesores[3].
Para la administración municipal fue un real desafío comenzar a mantener el sistema educacional para lo que contó estratégicamente con dos instrumentos de administración externos. El primero de ellos fueron los DAEM cuya principal misión es la de administrar los establecimientos educacionales. La segunda institución creada fueron las Corporaciones Municipales cuya misión, al igual que los DAEM, era administrar los establecimientos con las diferentes de que estas instituciones serían de derecho privado[4]. Para la financiación de los recursos estas entidades administrarían las subvenciones del estado por alumno, Las que hasta hoy son controladas por el sistema de control de asistencia a clases. Adentrarnos mas en cuales son las funciones específicas del DAEM y las corporaciones, además de lo que son las subvenciones escaparía a las dimensiones de este trabajo aunque más a delante se detalla de forma breve en que consiste la subvención y toda la polémica que ha generado. Por ahora tomaremos las ideas centrales de los objetivos tanto del DAEM como de las Corporaciones. Los siguientes son tomados del trabajo de Zamorano haciendo referencia a la investigación de Miranda y de SImone.
Según Miranda y De Simone:
- Coordinación y apoyo administrativo respecto de todas las unidades educativas municipales.
- Planificación del desarrollo educacional de la comuna en coordinación con el plan de desarrollo comunal respectivo, con vistas a extender la cobertura escolar, y aprovechar las potencialidades comunales en beneficio de la calidad de la educación.
- Contribución a la elevación educativa y cultural de la población comunal.
La forma en como el gobierno evalúa la acción y desempeño de estas instituciones esta a cargo, entre otras instituciones no gubernamentales, del estudio CIEPLAN-Asesorías para el desarrollo en el cual se detalla de forma cualitativa cuales son los resultados que arroja el funcionamiento de estas entidades llegando a la conclusión de que el proceso de descentralización se ha llevado a cabo de forma dificultosa.[5].
En general el proceso de descentralización que se ha implementado ha provocado distintos efectos. Por un lado ha promovido y fortalecido la libertad de enseñanza dando la posibilidad al sector privado de aportar al desarrollo de la educación. Mientras que desde una mirada negativa las distintas políticas aplicadas han provocado un aletargamiento en la solución al problema de fondo, la calidad. Esto principalmente debido a la falta de una entidad que regule y vele por mantener un órgano centralizado y coherente con los objetivos que se plantean en la LOCE y que actualmente se modifican en el congreso dando vida a la nueva LGE de cual también tomaremos unas líneas para describir de forma breve.


LAS SUBVENCIONES

El articulo 2º del Decreto con fuerza de ley sobre subvención estatal para los establecimientos educacionales dice lo siguiente: “el régimen de subvenciones propenderá a crear, mantener y ampliar establecimientos educacionales, cuya estructura, personal docente, recursos materiales, medios de enseñanza y demás elementos propios de aquella proporcionen un adecuado ambiente educativo y cultural”.
Este artículo de la ley de subvenciones reafirma la política impuesta por el gobierno militar a principios de los años 80, en dicha fecha el gobierno redefinía la administración territorial del país, incluyendo la educación como un servicio social. Esto implicaba el traspaso de la administración de la educación desde el ministerio a las municipalidades o a corporaciones privadas. Este cambio en la gestión de los establecimientos públicos fue acompañado de una modificación en el sistema de financiamiento, que consistía en el pago de una subvención por asistencia mensual media del alumno.
De esta forma podemos establecer tres elementos ordenadores de este proceso y que acompañan a esta reforma, en primer lugar un elemento de mercado basado en la libre competencia y la elección del sistema educacional. En segundo lugar la descentralización de la educación en todo el territorio a través de la administración municipal. Y por último la subsidiaridad del estado a través de las subvenciones, la cual, por supuesto fomenta la privatización.

2.1 El Financiamiento Municipal:
En la teoría, los diferentes municipios del país deberían financiar los gastos municipales a través de los recursos por subvención escolar, además de los recursos propios que permitan, no solo el financiamiento, sino también la inversión.
En la realidad se observa que la mayor parte de los municipios sólo le alcanza para pagar sueldos de los profesores y de pagar los gastos de funcionamiento (en algunas municipalidades esto se transforma en un peso financiero y no un aporte real), y que el gasto que pueden realizar en inversión se reduce a cero. Esta relación se puede explicar principalmente por las deficiencias en la gestión de los recursos, y en este sentido la heterogeneidad en las prácticas y condiciones de la gestión de los recursos municipales de la educación tiene tantas formas como el número de Municipalidades que existen en Chile. En una gran parte de ellas por problemas ruralidad, pobreza, población, extensión, Nº de matriculas y número de establecimientos, no cuentan con las condiciones estructurales mínimas para realizar una gestión eficiente y efectiva de los establecimientos educacionales de sus respectivos territorios. Un ejemplo de esto corresponde a la Municipalidad de Vicuña y su DAEM.

2.2 Fortalezas del sistema de financiamiento.
En primer lugar, la autonomía que significa el poder administrar los fondos de educación considerando las necesidades propias de cada localidad, de esta manera cada municipio puede destinar o re destinar los fondos de la subvención como mejor considere, aunque esto a veces se transforme en un arma de doble filo.
La posibilidad de transparencia en la utilización de los fondos a través de los PADEM o de las cuentas públicas, lo que actualmente, no solo deben realizar las municipalidades, sino también, todos los establecimientos municipalizados y de financiamiento compartido.
Promover las responsabilidades fiscales a través de hacer partícipes no solo a la comunidad en el financiamiento de la labor pública e introducir las posibilidades de competencia en la provisión de los bienes servicios provistos para dicha gestión, claro que esto último es más aplicable a la educación privada subvencionada.
La subvención por estudiante debería cubrir el conjunto de gastos de operación de las escuelas, a la vez que promover la competencia entre los establecimientos para atraer y retener a los estudiantes, esto a su vez, redundaría en una mayor eficiencia y calidad de los servicios educativos. En este último punto es donde se encuentran las mayores desventajas de los establecimientos municipales en relación a los subvencionados compartidos, ya que estos reciben un monto adicional superior por cada alumno, y aunque no es un factor determinante en la eficiencia y calidad de los servicios educativos, influye sobre manera, sobre todo en los municipios más pequeños.

2.3 Desventajas del sistema.
La heterogeneidad de los municipios, expresado anteriormente, es una de las principales problemáticas, en la práctica solamente aquellos municipios grandes, con varios establecimientos y una matrícula considerable, pueden generar una buena administración de los recursos de subvención, principalmente porque pueden aplicar economía de escala en su proceso de gestión.
El valor de la subvención, aún es bajo, como para garantizar una eficiencia en los procesos educativos, la inversión en infraestructura no es suficiente, la inversión en horas profesor, debe ser mayor para asegurar y garantizar calidad en los resultados de enseñanza aprendizaje, en este sentido la inversión de los colegios compartidos y particulares demuestra mayor eficiencia.
No hay mayor participación de los establecimientos educacionales, en la administración de los recursos de subvención, los municipios, o mejor dicho los sostenedores, manejan los fondos a su criterio o necesidades, un ejemplo de ello son los recursos de funcionamiento, los cuales, generalmente no llegan íntegros a los diferentes establecimientos.

2.4 Vicuña, radiografía de un caso:
En la comuna de Vicuña se aprecian la mayor parte de las desventajas, que ofrece la administración de la subvención escolar:
- En primer lugar es un municipio pobre, casi rural.
- No tiene una gran población (24.000 habitantes según el último CENSO).
- No posee grandes establecimientos dentro de la ciudad, entre el Liceo Carlos Mondaca, la escuela Lucila Godoy y el Colegio Joaquín Vicuña no superan los 2.000 alumnos.
- Posee un gran número de pequeños establecimientos muy dispersos entre sí, y con bajas matriculas.
- La racionalización de la dotación docente se ajusta a criterios economicistas y no pedagógicos.
- No se destinan fondos (por lo menos no en su totalidad) para los gastos de funcionamiento de los establecimientos.
- No hay una gestión eficiente en la utilización de los recursos municipales, por lo menos no se aprecia en los resultados pedagógicos de la mayor parte de sus establecimientos.
La subvención como política educacional, desde el punto de vista
financiero, ha pretendido descentralizar la administración de los recursos,
otorgándole autonomía a los municipios, los cuales dependen de un gran número de factores para poder llegar al óptimo de eficiencia en su gestión económica, esto último redunda, por su puesto en la capacidad de obtener mayores y mejores resultados en los servicios educativos que estos ofrecen. Por otro lado, la competencia con los establecimientos de financiamiento compartido y los particulares se hace cada día más distante.

ANTE LOS DESAFÍOS: ALTERNATIVAS E INNOVACIONES. LA L.G.E.

Teniendo en cuenta el marco general en educación que hasta el momento se desarrolla, que depende de las políticas públicas de descentralización educativa en Chile y uno de sus mecanismos de aplicación como los es la subvención, ambos citados de forma puntual arriba, sumándole los resultados de su aplicación evidentes en los ejemplos, podemos entrar analizar aspectos referentes a los cambios deseables en este contexto para la materialización de los anhelos de todo un colectivo: una educación óptima, eficaz y al alcance de las realidades de la nación, tema que ha sido de interés público y privado en los últimos tiempos y que hoy se aproxima de manera formal, pero sobre todo real con el proyecto de ley, La Ley General de Educación, presentado por la Presidenta al Parlamento, y que pretende superar las limitantes de la LOCE. No obstante, los esperados alcances en alternativas de desarrollo e innovaciones para enfrentar los desafíos, es de suponerse u proceso aún más complejo que el anterior, espinoso, con grandes retos ya que se vislumbra en el, la necesidad imperiosa de integración de todos los intereses, expectativas y deseos de los ciudadanos en general, donde la participación ciudadana se visiona, quizás desde mucho antes en el inconsciente colectivo, como una de las estrategias de acción más prometedoras. ¡Que difícil y lento ha sido el reconocimiento de ese inconsciente, más aún su paso al consciente responsable de los que legislan, ejecutan y regulan¡
Ante tales necesidades imperiosas y ampliando un poco más el análisis del actual marco, es importante revisar conceptos generales que encadenen con los procesos propiciadores de cambios que se han venido dando, antecesores al nuevo proyecto de ley. En este orden de ideas sabemos ya que el traspaso de la administración educativa a los municipios ha buscado generar alternativas al proceso de enseñanza y desde aquí ha propiciado la estructuración de un modelo de gestión bastante complejo donde el carácter consultivo, la tutela técnico-pedagógica y la decisión final ha quedado, al menos en teoría, en el Ministerio de Educación y la gestión económica y administrativa en los municipios, a través de las figuras especiales ya mencionadas. En esta gran política pública educativa, desde su orígenes se ha priorizado la ampliación estructural y de cobertura, dejando en segundo plano el énfasis en la calidad, con algunos intentos fallido, según resultados, con los PADEM, GPT, Y JEC. Por otra parte, según el estudio CIEPLAN-Asesorías, el proceso de descentralización se ha llevado a cabo de forma dificultosa, concediendo una libertad en la enseñanza con pobres resultados y aplicando unas políticas públicas que no han dado solución al problema de fondo, la calidad en la educación, mostrándose en el núcleo del problema la deslegitimación del proceso, la incongruencia de los métodos con los objetivos y la ausencia de una entidad integradora y reguladora.
Llevando la mirada y articulándola al tiempo, con el tema procedimental de la subvención, está claro que si los municipios han tenido dificultades en el financiamiento de los gastos municipales, a través de los recursos por subvención escolar, mucho menos han podido hacer inversión, innovar y gestionar calidad. Tales limitantes tienen una explicación multicausal: deficiencias en la gestión de recursos, heterogeneidad en prácticas y condiciones de gestión que limita la aplicación de una economía de escala, inversiones bajas en infraestructura y recursos, poca regularización de la autonomía de los sostenedores, valor bajo de la subvención, entre otros.
Con todo, son muchos los problemas y nudos críticos de la educación en Chile, en su estado actual, donde los asuntos de fondo se mezclan con los de forma, donde no se ha tenido en cuenta un análisis situacional, la factibilidad y la aplicación específica en los contextos, con evaluación acorde de las políticas públicas de educación en desarrollo, teniendo como resultado un balance negativo entre autonomía y descentralización, la ausencia de un marco regulatorio eficaz, con debilidad de los mecanismos de aseguramiento de la calidad, en fin una insatisfacción general con uno de los bienes públicos más deseados hoy dia: la educación. Estos “ nudos críticos que tensionan y desafían el trabajo que se debe realizar en este campo” ( BAEZA Y FUENTES) , centran en: la necesidad de considerar los datos de la realidad, las prioridades más significativas de intervención y mejoramiento de los procesos de gestión, de instalar una cultura de aprendizaje que facilita el mayor desarrollo del capital colectivo, de propiciar un diálogo horizontal y demás estrategias de la participación ciudadana, estrategias técnico-científicas para la producción y la evaluación constantes, con orientaciones de excelencia y compromiso.
Es así como se han promovido varias “líneas de acción para enfrentar los desafíos descritos, que suponen en lo básico: el desarrollo de una cultura evaluativa y un Liderazgo Directivo” (BAEZA Y FUENTES). Estas líneas de acción, han sido definidas para los períodos inmediatamente anteriores , hasta el 2006, según BAEZA Y FUENTES, en: desarrollar un sistema de aseguramiento de la calidad basado en el mejoramiento continuo de la gestión de los establecimientos educativos, cuya experiencia, a partir del 2003,ha sido sistematizada; fortalecimiento del liderazgo y la profesionalización de los directores, en esta línea se encuentran como estrategias cambios legales en el estatuto docente y la creación de Consejos Escolares; Promover una mayor autonomía de los establecimientos y la participación de la comunidad escolar, con la gestión escolar y la creación de un ambiente democrático y participativo en los establecimientos educativos.
Teniendo claro antecedentes y procesos propiciadores de cambio, es pertinente entonces, ampliar un poco sobre la Ley general de Educación (LGE), proyecto de ley que es presentado para su aprobación y en el cual se fundan las esperanzas del colectivo. Al respecto la Presidenta dice en su discurso del 9 de abril de 2007: “Hoy enviamos al Congreso Nacional el proyecto de nueva Ley General de Educación que deroga y reemplaza la anterior ley orgánica, la actual LOCE… el compromiso ante el país y la comunidad educativa…un compromiso con nuestras más profundas convicciones republicanas: en democracia una ley debe su legitimidad a la soberanía popular, y la actual LOCE, claramente no cuenta con esa legitimidad. Su origen autoritario y su lejanía con las necesidades y las demandas de amplios sectores de la educación, reclamaban la reforma…una ley que permitiera avanzar hacia una educación de calidad…Hoy estamos dando otro paso,…en contra de la discriminación y a favor de la igualdad de oportunidades en la Educación…permitirán superar resabios autoritarios y fortalecerán la inclusión social.”
Los principios de la LGE: universalidad y educación permanente, calidad en la Educación, equidad del sistema educativo, participación, responsabilidad, articulación del sistema educativo, transparencia de la información, flexibilidad.
Los cambios destacables del proyecto son:
- Recupera el concepto más integral de Educación
-Promueve a Chile más democrática, con inclusión social.
- Establece derechos, deberes y condiciones de participación ciudadana de todos los actores.
-Libertad de enseñanza y educación de calidad, acorde con la globalización y los últimos avances y tecnologías.
- Transparencia del sistema con información y comunicación permanentes.
- Reconoce y atiende la diversidad; promueve y principios y valores.
- Adecuación de procesos a la diversidad de realidades y proyectos educativos institucionales.
- Regulación del sistema escolar con reglas claras. Fortalece el rol fiscalizador del Estado.
- Sistema de Evaluación y aseguramiento de la calidad.
- Creación del Consejo Nacional de Educación, representativo de todos los actores del sistema escolar.
- No discriminación hasta octavo básico.
- Solo podrán ser sostenedores las corporaciones municipales o fundaciones sin ánimo de lucro.
- Nuevas exigencias de calidad para los sostenedores y rendimiento de cuentas detalladas, para los subvencionados, del uso de los fondos públicos.
Con todos estos cambios sustanciales, ideales en el manuscrito, no es difícil deducir que comienza un proceso, como lo decíamos arriba, aunque esperanzador, no menos dispendioso, mucho más complejo al incluir nuevos aspectos de forma y por fortuna de fondo también, y espinoso, donde será clave el planteamiento y puesta en marcha de políticas públicas razonables y factibles, reales y propositivas, con herramientas y metodologías de aplicación, que legitimen el nuevo marco, que se espera cumpla con las expectativas, necesidades y deseos de todas y todos, regulado ante todo por la Participación Ciudadana, verdadero y eficaz mecanismo de autocontrol y autorregulación.
No obstante, el avance significativo que implicaría la puesta en marcha de la LGE, con todo el tejido social que ostenta, consideramos que es necesario hilar nuevos puntos , esta vez más de fondo como son: ampliación de las visiones de los proyectos educativos institucionales con nuevos enfoques más integradores de la necesidades, potencialidades y proyecciones de sus comunidades;; inclusión de la Cultura de la Investigación en cada uno de los procesos con nuevas metodologías cualitativas socioconstruccionistas, en complementariedad de las anteriores, que favorezcan diagnósticos con análisis situacional y de contexto, que apoyen también innovaciones pedagógicas y procesos evaluativos; actuación con dos líneas al tiempo, estructural y funcional, que dignifiquen la condición y el quehacer de cada uno de los actores del sistema.

CONCLUSIONES

La descentralización educativa, en estas dos últimas décadas, ha generado alternativas educativas al proceso de enseñanza, entre ellas estructuración de un proceso complejo, que hoy se queda corto ante las necesidades de alto
rendimiento administrativo, pedagógico y fiscalizador.
Aunque las políticas públicas en este proceso han promulgado la libertad de enseñanza, favoreciendo la participación del sector privado, los resultados poco óptimos especialmente en calidad son evidentes, a pesar de variados intentos, con figuras especiales para mejorar en este aspecto. En general se ha priorizado mucho más en ampliación estructural y de cobertura que en gestiones de calidad.
Muchos factores han provocado la ineficacia en el financiamiento de los gastos municipales, a través de los recursos por subvención escolar, lo que ha impedido la inversión y la gestión en calidad. Entre ellos la deficiencia en la gestión de recursos, las subvenciones bajas, la falta de fiscalización adecuada de la administración de los sostenedores y la heterogeneidad mal abordada son los más relevantes.
En los últimos años, los nudos críticos que tensionan y desafían, en camino del cambio, han generado propuestas, nuevos criterios y parámetros, líneas de acción, como antecedentes de un giro significativo que muestra el norte en la participación ciudadana, la profesionalización y el aseguramiento de la calidad.
Hoy está en el Congreso Nacional, el proyecto de ley con la Ley General de Educación, que pretende superar las limitantes de la LOCE. Además de su aprobación requiere de una implementación sustancial y procedimental, mucho más compleja que el proceso anterior, para lo cual necesitará de estrategias de comunicación, ejecución, fiscalización y evaluación participativas altamente eficaces, equitativas, y cualificables.
Tales estrategias deben estar representadas en políticas públicas factibles, justas, inclusivas, gestionadas desde las realidades de todos los actores, sectores y comunidades.
Además de los prometedores cambios que se vislumbran en el manuscrito de la nueva ley y de todo el andamiaje y tejido social a favor de su implementación se requieren esfuerzos mucho más grandes que integren el sector educativo con los demás sectores del sistema político para superar las restricciones. Por otra parte es necesario incluir enfoques más integradores y menos excluyentes en los PEI, así como procesos de investigación en todas las acciones. No obstante, con todos estos puntos hilándose para el bien común, se requiere un trabajo activo y participativo, con alianzas, conciliaciones, trabajo colectivo, para lograr lo tan deseado, inmerso desde hace mucho tiempo en el inconsciente colectivo, el cambio con calidad en el sistema educativo. s l

Bibliografía


- Jorge Baeza y Ricardo Fuentes Antecedentes y Fundamentos de las
Políticas de Gestión y Administración
en el Sistema Educativo Chileno
1980-2003.

- Larragaña, Osvaldo Descentralización de la Educación,
una Evaluación Económica.
Estudios Públicos 1995.

- Núñez, Iván Fundamentos Generales del
proyecto de Ley General de
Educación. 2007.

- Fundación Jaime Guzmán Educación Municipal. Junio 2006.

- Zamorano, Leandro Descentralización de la Educación
y el Desempeño de los Municipios.
ICHEM, 2006.

- Bachelet, Michelle Discurso con motivo de la firma y
presentación del proyecto de Ley:
Ley General de Educación.
Santiago, Chile, 2007.

- Municipalidad de Vicuña PADEM de municipalidad de Vicuña
s l


[1] El Propósito de una educación liberal es hacer nuestra mente un lugar placentero para nuestros ocios.
[2] Baeza y Fuentes. Antecedentes y fundamentos de las políticas de gestión.
[3]Educación Municipal. Fundación Jaime Guzmán E. Junio 2006
[4] Zamorano, Leandro. Descentralización de la educación y el desempeño de los municipios. ICHEM, 2006.
[5] Ídem 4

Antropología de las Políticas Públicas

Enviado por grupo Nº7 integrado por Cesar Díaz Guerra,Valentín Velásquez Seguel, Jose Salazar Biggioni, Loreto Ramírez Farias, Pamela Ogalde Arcos.

INTRODUCCION
Los fundamentos antropológicos de las políticas educacionales son la raíz de la construcción de las actuales políticas de educación, pero para comprender esto en su enfoque antropológico debemos comprender el concepto de antropología, de modo de relacionarlo de mejor manera con los conceptos y procesos de las políticas educacionales.
La antropología (del griego άνθρωπος anthropos, ‘hombre (humano)', y λογος, logos, 'conocimiento'), es la ciencia que estudia al ser humano de forma holística. Combinando en una sola disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas, la antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia el sentido de la vida y otras ramas de la ciencia como la física la química y en especial la tecnología. Analiza al hombre en el marco de la sociedad a la que pertenece, como hacedor de cultura y, al mismo tiempo, como producto de la misma. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso biosocial de la existencia de la raza humana.
Las políticas educacionales que hoy sostienen nuestro sistema educacional resuelven o por lo menos intentan resolver la necesidad de una educación y cultura que colabore en la tarea de construir un mundo más humano, una sociedad más justa, democrática, participativa y pluralista. Todas estas condiciones o requerimientos necesarios para una educación de calidad están presentes en líneas transversales en nuestras políticas educacionales y lo están porque son parte de nuestra predominante corriente de pensamiento, también llamados “nuevos paradigmas”, y llamados así por ser nuevas o jóvenes corrientes que nacen de la necesidad de hacer al ser humano una persona social y cultural, mas allá de la visión que anteriormente el paradigma predomínate le daba, considerando al ser humano un objeto aislado de su naturaleza y el mundo que lo rodea. Este ensayo trata de reflejar cuales son las diferencias entre estos dos paradigmas y las razones que hicieron que los nuevos paradigmas predominaran en las sociedades modernas y cuales han sido sus aportes a los cambios culturales.


Antropología de las políticas educacionales

Antes de analizar la antropología como fundamento en las políticas educacionales debemos reconocer que estas políticas son nuevas en el desarrollo humano, las enseñanzas antes se transferían de generación en generación en lo que hoy reconocemos como educación informal, pero el desarrollo humano en sus sociedades obligo por necesidad a las naciones a generar pisos educacionales, es decir, que su población recibiera un mínimo necesario de instrucción de acuerdo a las necesidades de la sociedad en ese momento época. En ese contexto es que ciertas condiciones que se dieron en momentos históricos de la humanidad permitieron a las sociedades adquirir el concepto de políticas educacionales.
La segunda revolución industrial y los cambios políticos y sociales en el mundo, abrieron las puertas y las condiciones para que las sociedades adoptaran una posición que favoreció al dominio de una corriente de pensamiento denominada “Positivismo Cientista” esta corriente de pensamiento comenzó en las ciencias y favoreció las divisiones entre las distintas disciplinas, ya que veía cada una de ellas como ciencia por separado, pronto esta corriente de pensamiento se extendió hasta la antropología y desde allí provoco cambios en las políticas sociales y educacionales, estas características cientistas, en la educación las podemos ver hasta el día de hoy, donde nuestros colegios la educación esta regida por reglamentos rígidos y donde la disciplina y el orden son prioridad por sobre el aprendizaje efectivo.
Este paradigma o corriente de pensamiento se caracterizaba por ver el sentido humano como un ser de estudio, un objeto que podía ser estudiado por sus componentes y que la única relación que tenia con la naturaleza era ser producto de ella y estar programado para la supervivencia, Las disciplinas de estudio se manejaban y estudiaban por separado sin existir puentes entre ellas, el hombre era un ser funcional y mecanicista, la realidad era solo empírica- científica.
Este paradigma cientista no podía dar respuesta a la interrogante o cuestionamiento del ser humano como ente inserto en una sociedad, las posibles respuestas en sus diferentes interacciones con otras personas y la relación del hombre en la ciencia.
Fueron estos vacios los que propiciaron las condiciones para que nacieran nuevas corrientes de pensamiento, los llamados nuevos paradigmas, la razón de este cambio de paradigma resulto de la incursión de los paradigmas cientistas en la antropología que llevo a cuestionamientos en las necesidades y sus respuestas. Asi es como desde las ultimas décadas del siglo XX estos nuevos paradigmas han ganado terreno y a pesar de sus diferencias, todos ellos coinciden en puntos centrales como es el pluridimencionalismo humano, la relación del hombre en la sociedad, pensamientos mas abiertos que dan cupo a las probabilidades, la creación por necesidades de puentes entre las distintas áreas del conocimiento, la consideración de ejes interdiciplinarios y la reflexión del hombre como persona inserto en una sociedad y su relación con la ciencia, así hasta el concepto ciencia fue modificándose al cambio.
Todos estos nuevos paradigmas han permitido que la sociedad vea un sentido humano y trascendente, un nuevo enfoque, donde el hombre ha dejado de ser un objeto de estudio y se aventura en el desafío de ser considerado una persona.



Conclusión

Poder ser parte y testigo de un proceso de cambio de paradigma nos permite ver con mayor claridad las necesidades que llevan a este cambio pero también nos hacen participe de las dificultades de generar un cambio global en las personas, a pesar de conocer las necesidades que llevan a la propuesta del cambio somos incapaces de provocar el cambio ya que nuestras conciencias están programadas con paradigmas distintos, de ahí que nuestra capacidad de reflexión debe verse potenciada, porque somos nosotros, nuestra generación la que debe dar continuidad a los cambios y aun frente a las dificultades que consiente o no nosotros mismos imponemos.
Los cambios en las corrientes de pensamientos que originan nuevos paradigmas son sin duda respuestas a nuevas necesidades y no diseños estudiados originados por intereses particulares o globales, los intereses que mueven al intento por introducir nuevos paradigmas en la conciencia humana son intereses humanos, que trascienden a intereses locales, es por ello que la relación es directa con la antropología, entendiendo que la cultura humana es el proceso de vivir, y la búsqueda de soluciones en este proceso construye nuestra cultura.
Las políticas educacionales como cualquier política son acciones que se generan producto de necesidades, la educación en nuestro país es una necesidad de prioridad uno, por ello es que este proceso de cambio se ha vivido con grandes riesgos y apuestas, ello refleja el interés de los gobiernos por desarrollar políticas que resuelvan la necesidad de crear una educación y cultura que colabore en la tarea de construir un mundo más humano, una sociedad mas justa, democrática, participativa y pluralista. Una educación que sea capaz de crear una fuente de desarrollo orgánico constitucionalista.

EVOLUCION DE LA LEGISLACION LABORAL CHILENA

Enviado por grupo Nº7 integrado por Cesar Díaz Guerra,Valentín Velásquez Seguel, Jose Salazar Biggioni, Loreto Ramírez Farias, Pamela Ogalde Arcos.

Introducción

Desde una perspectiva social el trabajador chileno a manifestado su bienestar socio cultural dentro de una empresa privada o perteneciente al estado, a través de manifestaciones que conllevan a la elaboración por parte del gobierno de mejoras tanto a nivel familiar, salud, educación, etc las cuales en el tiempo se van traduciendo paulatinamente en políticas legislativas, con el único fin de mejorar la condición del obrero y de la empresa.

Al recordar en la historia las primeras manifestaciones por el bienestar del trabajador como ejemplo en 1903 – Valparaíso sufrió una de las tantas huelgas de nuestro país a lo largo del tiempo, donde se hizo sentir el obrero poniendo en una situación de conflicto interno a la empresa lo que se reflejo en un descontento nacional. Esto permitió las primeras legislaciones laborales.
Este trabajo muestra una cronología en la evolución en las actuales políticas legislativas del trabajo, enfatizando en el hecho que todas las mejoras que se han presentado en los trabajadores y sociedad se han realizado debido a la activa participación crítica y reflexiva que han tenido los obreros y la empresa a lo largo de la historia.

El estudio que se muestra a continuación se analizo desde una perspectiva social enfocada a la legislación labora. Como grupo de trabajo enfatizaremos el hecho histórico, critico a través de una comparación de las causas sociales y los efectos que estas tuvieron en la legislación laboral chilena.




Podemos remontarnos a tiempos de antaño en los primeros indicios por la preocupación humana hacia un trabajo más digno, como muestra la imagen la emancipación española y portuguesa en el año 1559; la preocupación por el aborigen trajeron como consecuencia las primeras manifestaciones políticas orientadas al obrero nativo, preocupándose principalmente de su bienestar físico para la mejora de los recursos de la empresa española.


Esta imagen hace referencia principalmente a las características que tenía el trabajador chileno a principios de la década del siglo XIX, los nuevos paradigmas de pensamiento político crearon una situación de conflicto social que determino la formación paulatina de legislaciones laborales para el bienestar familiar, físico y psicológico del obrero.




En este cuadro comparativo nos encontramos con un acercamiento a una legislación laboral constitucionalista que satisface la necesidad del obrero desde una perspectiva analítica social, en la cual se hace mas participe la mujer direccionando leyes referidas a su natalidad y al nuevo chileno.



En los primeros ensayos legislativos laborales se puede apreciar que el estado participa como ente regulador de los beneficios del trabajador. Pero en los años 1973 el trabajador pierde varios de sus derechos obreros que los recupera posteriormente haciéndose participe de la legislación laboral y formando parte de las mesas de trabajo en las cuales se produce una negociación entre sus demandas y las propuestas empresariales.



Conclusión:


Podemos evocar el flujo continuo que existe entre la legislación laboral y la sociedad chilena, esta última a través de sus múltiples cambios de participación generan políticas dentro del estado generando transformaciones en la calidad de vida del trabajador chileno.

Bibliografía:

· http://www.memoriachilena.cl/ Pág. 1, 2
· Patricio Novoa: Derecho de seguridad social, Santiago de Chile: Editorial Jurídica, 1977, Pág. 32
· http://www.odisea.cl/ Evolución histórica del movimiento obrero chileno, Pág. 1, 3

lunes, 12 de mayo de 2008

Los Desafíos de la Educación Chilena Frente al Siglo XXI

Enviado por Grupo Nº 2 Nelly Alvarez Aguirre, Susana Astargo González, Loreto Castillo Guthrie, Mitzi Reyes Alvarez, Verónica Yánez Carvajal, Roxana Yánez Carvajal.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo el análisis del Informe del comité técnico y de las comisiones formadas para participar en el debate y en la propuesta integral de modernización del sistema educativo nacional.

La educación chilena esta cambiando con ritmos y sentidos que no tienen presentes históricos.
Chile va adquiriendo conciencia que sin renovar su sistema educativo y sin cambiar sus formas de enseñar y aprender no podrá ir más lejos en su desarrollo.

La renovación de la educación ha pasado a primer lugar de la agenda pública. Por su parte las familias priorizan altamente la inversión en educación. El gasto público y privado en educación esta experimentando un importante incremento, no obstante es insuficiente para cubrir necesidades y demandas que se hacen más exigentes.

En este trabajo sintetizamos las bases del proyecto de modernización de la educación chilena, que se formula en los siguientes términos:

Máxima prioridad: proporcionar una formación general de calidad para todos.

Una tarea impostergable: reformar y diversificar la educación media. Una condición necesaria:

Fortalecer la profesión docente.

Un requisito básico : otorgar mayor autonomía y flexibilidad de gestión y más información pública sobre sus resultados para tener escuelas efectivas.

Un compromiso de la Nación: aumentar la inversión educacional, tanto publica como privada, junto con impulsar la modernización educacional.

FORMACIÓN GENERAL DE CALIDAD PARA TODOS Y REFORMA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA.

Hace ya 14 años que se planteaban necesidades urgentes en una reforma educacional, buscar formas y estrategias para modernizar la educación nacional. Grandes han sido los desafíos del siglo XXI, en materia de la educación, es increíble que toda una generación de estudiantes han pasado por estos cambios que ahora recién vemos algunos de sus frutos, cabe preguntarse, si ha sido demasiado el tiempo transcurrido y tal vez, esa sea la razón de los malos resultados.

Para el proceso de la reforma, la comisión sugirió una educación centrada en un programa común de formación personal que pudiera llegar a todos los chilenos, desarrollando plenamente todas sus potencialidades a lo largo de toda su vida, proporcionando también una sólida formación moral e intelectual, con deberes y derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, respeto por el próximo, con una vida solidaria en sociedad, con amor por la verdad y la justicia, con espíritu emprendedor, con sentimientos de la nación y de la patria de su identidad y tradiciones.

Para llevar a cabo este programa, se sugirió comenzar con la cobertura de la educación parvularia, especialmente en los sectores con menores recursos, relacionándolos con una buena articulación con el programa común de formación personal.

La aplicación del programa propuesto hace hincapié en nuevos métodos pedagógicos centrados en el aprendizaje activo y significativo, los cuales deberían ser adaptados a las características y necesidades de la escuela, con una formación integral de la persona, enseñando a pensar creativamente y abriendo espacios para actividades extraprogramáticas prolongando los horarios de las jornadas diarias. Los establecimientos educacionales se deben administrar con autonomía y al mismo tiempo someterse a evaluaciones públicas y nacionales.


Se sugiere además, prestar atención a los alumnos con limitaciones particulares y con dificultades de aprendizaje, a través de una educación especial, insertos en establecimientos comunes o en centros especiales para ellos.


Cualquiera sea la modalidad de los establecimientos de enseñanza media, ya sea Científico-Humanista o Técnico profesional deben atender las exigencias que hagan posible el ingreso a la enseñanza superior y la adquisición de las competencias necesarias para los diversos sistemas productivos y del campo laboral.



PERFECCIONAR LA PROFESIÓN DOCENTE

Para que la reforma educacional Chilena, logre el objetivo esperado, requiere de personas comprometidas con su labor, es decir, educadores con vocación de servicio, talentosos en su disciplina profesional, y para ello es necesario fortalecer la profesión docente y la carrera de pedagogía en las Universidades e Institutos Profesionales. Innovar con políticas efectivas hacia los maestros supone ponerse en su lugar, estudiar las características sociales, económicas, profesionales y motivacionales, así como los incentivos y factores institucionales que determinan la composición del cuerpo docente y que influencian su desempeño profesional.
Esta reforma establece como pilar fundamental el perfeccionamiento de la profesión docente y se sustenta en 4 ejes que son:

1.- La Formación Docente:
Es el desafió al que deben responder las universidades e institutos profesionales.
Deben hacer una revisión de los planes y programas, mejorándolos y renovándolos.
Por otro lado deben preocuparse de captar a sus alumnos, considerando talento y vocación.

2.- El Perfeccionamiento Docente:
El perfeccionamiento docente debe ser contínuo, actualizado, innovador, desde el punto de vista de las metodologías y desde el punto de vista de los saberes disciplinarios.

3.- Mejorar las condiciones de trabajo y las remuneraciones de los docentes.
Incluir incentivos ya sea por su desempeño individual, grupal o colectivo.

4.- Posibilitar la colaboración de la comunidad científica, técnica y artística a los establecimientos educacionales.
Vincular la escuela con la dinámica de éstos sectores, logrando así que éstas se enriquezcan con los distintos temas.
El Estatuto Docente publicado en el diario oficial el día 03 de Septiembre de 1992, Ley 19.070, en sus artículos 110 al 117, hace referencia a la asignación de perfeccionamiento cuyo objetivo es incentivar la superación técnico profesional del educador.. Esta se aplicara sobre la remuneración básica mínima nacional, correspondiendo al 40% de la esta.


MAYOR AUTONOMÍA, FLEXIBILIDAD DE GESTIÓN Y MÁS INFORMACIÓN PÚBLICA PARA TENER ESCUELAS EFECTIVAS.

La familia es el primer agente educativo del niño, con ciencias, pensamientos y prácticas sociales diversas; viviendo en ambientes sociales, económicos, geográficos y culturales que las condicionan, siendo esto una fuente de aprendizaje para la formación, y así facilitar los objetivos pedagógicos propuestos.
Históricamente la escuela veía a su cultura circundante ajena a todo proceso educativo, perdiendo un potencial rico en aprendizajes. Por lo cual se comienza a trabajar en la adquisición de mejores y mayores aprendizajes, abriendo la escuela hacia la familia y comunidad.
Reconocer la cultura del niño es considerar su identidad, lo que produce aprendizajes más significativos; mayor autoestima, deseo de aprender, ya que lo enseñado en la escuela está en relación con sus vidas, es decir, adquiere sentido.
El Programa de Formación personal requiere de éstas dos instituciones educativas La Familia y La Escuela, las cuales deben sustentar este programa; La familia otorgar estabilidad emocional, estímulos culturales y La Escuela a través de una gestión autónoma desde el punto de vista pedagógico y administrativo, liderado por un director y sus profesores; el cual debe fomentar la participación de toda la comunidad escolar con el objetivo de asegurar una educación de calidad con equidad.
Los padres tienen el derecho y el deber de educar a sus hijos y el Estado debe velar por el cumplimiento de ésta.
El Estado a su vez tiene la responsabilidad a través del Ministerio de Educación, orientar, regular, supervisar, evaluar e informar, tanto a Municipios, Sostenedores y otros cuerpos intermedios de la sociedad, sobre las innovaciones y el mejoramiento de la calidad de la educación.
Hoy en día existen diferentes leyes y programas que nos muestran la participación de la familia en el quehacer educativo de la escuela, como por ejemplo:
· Los consejos escolares, cuyo objetivo es: “Acercar e integrar a los distintos actores que componen una comunidad educativa a través de la participación efectiva, de manera que puedan informarse, participar, opinar y proponer sobre materias relevantes del quehacer educativo, con el propósito de colaborar con la gestión escolar de su establecimiento”.
· La Convivencia Escolar: Podríamos entenderla como “una red de relaciones sociales, que se desarrollan en un tiempo-espacio determinado (escuela-Liceo), que tiene un sentido y un propósito (educación y formación de los sujetos) y que convoca a los distintos actores que participan en ella (docentes, estudiantes, directivos y apoderados) a ser capaces de cooperar, es decir, operar en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones y vínculos entre sus miembro”. Esto responde a la necesidad de fortalecer el desarrollo y logro de los Objetivos Fundamentales Transversales presentes en el currículo, así como los principios de convivencia democrática, participativa y solidaria.
· Política de participación de padres, Madres y Apoderados/as en el Sistema Educativo: La educación, sólo puede realizarse plenamente dentro del ámbito de la familia y de la escuela. La familia, como medio natural de desarrollo del hombre, y la escuela, como institución social encargada de educar. El objetivo de esta Política es “Generar condiciones institucionales y jurídicas que garanticen la promoción, fomento y desarrollo de la participación amplia, diversa y organizada de padres, madres y apoderados/as y de la comunidad en el sistema educativo. Esta participación se realiza en alianza con los demás actores de la comunidad educativa, con el fin de contribuir en la construcción, desarrollo y cumplimiento de su proyecto y metas educativo institucionales, en el marco de mejorar la calidad de la educación.”

AUMENTAR LA INVERSION EDUCACIONAL TANTO PUBLICA COMO PRIVADA.

Una Modernización efectiva, requiere incrementar los recursos y estos, se van a obtener a través de tres mecanismos:

Gasto público: focalizado en favor a la educación a los sectores más vulnerables.
Gasto privado: una mayor contribución de las familias, a través, del esquema del cofinanciamiento.
Fondo nacional para la educación: un mayor aporte del sector privado, empresas y personas, bajo un acuerdo de régimen de incentivos tributarios.

La comisión propone que:

· El gasto público como privado aumente sobre el 1% del crecimiento.
· La expansión y el fortalecimiento del financiamiento compartido.
· La donación de empresas y personas naturales a través de descuentos de impuestos (Donaciones descontables).
· Garantizar la no exclusión de los estudiantes (niños o jovenes) que tengan dificultades económicas y debe desincentivar todo comportamiento excluyente.
· Estimular la canalización de los recursos a establecimientos con alumnos de bajos recursos a través de proyectos.
· Fondo nacional de la Educación pretende contribuir a financiar proyectos de investigaciones de innovación creativa, edición de textos de estudios, programación de televisión, sistemas audio visuales. El fono debe ser administrado con un elevado criterio intelectual y pedagógico, con la mayor eficacia económica.

CONCLUSIÓN

En 1994, el Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva, a través del Decreto Supremo Nº 351 dispuso la formación de la Comisión Nacional para la Modernización de la Educación , ésta, a través de la conformación del Comité Técnico asesor, conformado por personas destacadas y validadas en el campo académico, empresarial, social y de diversas posiciones políticas elaboraron un informe que fue aprobado por la unanimidad de sus miembros, lo que nos parece un primer aspecto de destacar; al ser validado por personas tan diferentes pero que en el diagnóstico y propuestas sobre la educación chilena logran alcanzar uniformidad de criterios que enriquece y favorece los acuerdos en la búsqueda de soluciones para modernizar la educación de nuestro país.

Un segundo aspecto relevante de este estudio tiene relación con la contextualización de la problemática educativa en el nuevo paradigma que vivimos hoy : el de una sociedad postindustrial que demanda una respuesta más inmediata del sistema educativo, en el entendido que debe preparar a sus estudiantes para que sean capaces de responder a esta nueva dinámica de la mundialización de la cultura y la globalización de la economía organizada a través de redes de comunicación en donde la inmediatez le impone un ritmo a todos los aspectos de la vida en sociedad .

Es interesante el diagnóstico que realiza la comisión ya que si bien es cierto se exponen las principales falencias que tenía el sistema educacional chileno, permite reconocer los logros y valorarlos y lo más importante: partir con una base real y concreta para diseñar y aplicar las innovaciones educativas reconociendo nuestra propia realidad nacional de tal forma que las soluciones sean efectivas y que todos la sociedad se sienta protagonista y gestora del cambio que se necesitaba hacer.

Todas las propuestas que se hacen tienen como fin último el propender a una educación de calidad con equidad, bajo un sistema de valores universales contenidos en nuestra civilización occidental en donde la justicia social es una de las principales falencias y la que se pretende lograr a través de la intervención de los dos ejes que dirigirán estos cambios; por un lado la familia la que debe fortalecerse, superarse e involucrarse de forma directa en la escuela y por lo tanto en la educación de los niños y niñas de nuestro país, y, por otro lado el Estado quien debe dirigir esta modernización a través de la creación de una nueva malla curricular que responda a los intereses y necesidades de la sociedad del siglo XXI , generando los recursos y distribuyéndolos de forma justa y equitativa, exigiendo de los profesionales de la educación las competencias de excelencia para dirigir el proceso de forma innovadora, creativa y eficiente con la posibilidad de una evaluación externa e interna permanente, que reforzará los logros y remediará las falencias con un alto nivel de exigencia individual y de todos en general.

Todo este trabajo de la Comisión se está concretando a través de las políticas educacionales del Estado de Chile, como son : La jornada escolar completa, la aplicación de los nuevos planes y programas de estudio, La ley de subvenciones, la extensión de la educación parvularia, todos estos cambios se están evaluando permanentemente y son motivo de la discusión política y social, muy válida sólo que esperamos que sea siempre transparente , participativa y altruista pensando siempre en que nuestra materia prima son personas y por lo tanto los errores tiene un costo demasiado si nos equivocamos.

BIBLIOGRAFÍA

http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.csi-csif.es/ense/modules/0/20061110_dibujos.gif&imgrefurl=